 |
UBICACION Y ACCESO
|
|
Centro-oeste de la Provincia del Neuquén, en el Departamento Aluminé. El acceso se produce por la Ruta Provincial Nº 12 que conduce hacia el Paso Fronterizo del Arco. |
 |
SUPERFICIE
|
|
1.206 hectáreas. |
 |
SITUACION DOMINAL
|
|
Se encuentra en su totalidad sobre tierras fiscales provinciales. |
 |
PLAN DE MANEJO
|
|
No posee. Si bien no se le asigna categoría de manejo, del decreto de creación se desprende que sería Monumento Natural - categoría III de U.I.C.N. |
 |
CLIMA
|
|
El clima es húmedo y fresco en verano, oscilando los inviernos de fríos a ligeramente moderados. Las precipitaciones son invernales y oscilan entre los 1000 y 1700 mm. Según Lorenzo Parodi el clima de esta región es templado, frío y húmedo, con nevadas abundantes en el invierno. La temperatura media anual oscila entre 5ºC y 13ºC, las mínimas medias van de 0ºC hasta 6ºC y las mínimas absolutas de -11ºC a -20ºC.
|
 |
GEOMORFOLOGIA
|
|
Batea Mahuida se encuentra en la zona de los Andes Patagónicos, siendo éstos una prolongación de los Andes Aridos o del Geosinclinal. La principal elevación del área es el Cerro Piñihue de 1.914 m sobre el nivel del mar, y en esta zona se encuentran las nacientes del Arroyo del Arco. El Volcán Batea Mahuida no se encuentra dentro de los límites del área protegida. |
 |
FLORA
|
|
El área protegida resguarda una muestra de los Bosques Subantárticos. Del 30 al 40% de la superficie está ocupada por bosques semidensos a abiertos de araucaria con sotobosque de ñire (sumamente pastoreados) característicos de cañadones, cañadas y planicies altas.
|
 |
FAUNA
|
|
A pesar de no contar con relevamientos sistemáticos de la fauna presente en el área protegida, se tienen registros de varias especies de vertebrados. Dentro del grupo de las aves podemos encontrar cóndores, chimangos, caranchos, águilas mora, cachañas, zorzales patagónicos y chingolos. Los mamíferos están representados por peludos, pumas, zorrinos y chinchillones, entre otros.
|
 |
MAPAS TEMATICOS
|
|
|